sábado, 28 de mayo de 2011

Andamio "Compartir conocimiento"

Competencias docentes para la Educación Media Superior


Andamio cognitivo: compartir el conocimiento




Ideas poderosas
Notas  para debatir en el foro
1
Compartir conocimiento
  • Hay una gran cantidad de talento que podemos compartir unos con otros sobre el uso de las TIC’s’.
  • Dar conocimiento no significa quedarse sin ese recurso, sino compartir y enriquecer dicho conocimiento.
  • Vivimos en la época de los bits, de la comunicación.
2
Las escuelas no son islas sino nodos de red.
  • Las escuelas antes eran islas por la necesidad. Ahora son puntos conectados unos con otros.
  • No estamos solos y podemos funcionar como una red coordinad, de colaboración en la que nos ayudemos unos a otros.
  • El aislamiento de las escuela ya no tiene sentido.
3
El conocimiento es un bien público, un derecho.
  • El conocimiento es un derecho, al igual que la educación.
  • El conocimiento no es una mercancía por la que debas de pagar si ya lo has estado haciendo.
  • Antes se tenía que pagar por el conocimiento que se hallaba en los libros, hoy no.
4
Las barreras para el cambio no son tecnológicas sino actitudinales.
  • La inercia mental de uno mismo, ya que a veces  pensamos como cuando solo había libros.
  • El cambio tecnológico va muy rápido, pero el de la mentalidad de las personas va mucho más despacio.
  • Las barreras no son tecnológicas, son más de actitudes y hábitos.
5
No sólo somos consumidores o usuarios; todos somos creadores.
  • No solo somos usuarios de libros.
  • No solo somos compradores de mercancía informacional.
  • Todos somos creadores, ya que siempre habrá una persona que nos pueda enseñar a hacer algo interesante.
6
Compartir no basta; construir juntos humaniza.
  • Tenemos, la tecnología, tenemos las ideas, nos falta trabajar con otros para compartirlas.
7
¿Cuál es el espíritu con el que se construye el software libre?
  • Lo que importa no es que sea gratuito o bueno, sino el espíritu con el que se construye.
  • Muchos lo hacen para mejorar lo que ya se tiene y lo desean compartir.
  • En la escuela se necesita mucho espíritu de software libre para crear cosas, para compartirlas y para colaborar entre nosotros.





1 comentario:

  1. Hola Alejandro.
    Antes que nada, felicidades por tu blog.
    Creo que rescataste lo esencial de la charla de Jordi.
    Sobre todo en el aspecto de que el conocimiento es un bien público al que todos tenemos derecho, pero no solo de recibirlo, sino de acrecentarlo.

    ResponderEliminar